
Aceite facial: todo lo que necesitas saber para elegir el mejor para tu piel
Siempre pensé que los aceites faciales servían para dejar la cara grasosa, como si te hubieras pasado una pizza por la cara. Pero me equivoqué. Durante un año usé el aceite de jojoba cada noche y aunque al principio mi marido bromeaba diciendo que brillaba en la oscuridad, noté que se absorbía rápido y no dejaba restos en las sábanas. A la mañana siguiente, mi piel estaba más hidratada y con mejor textura. ¿Quién iba a decir que algo tan simple podía hacer tanta diferencia?
Los aceites faciales no son cosa nueva. Desde tiempos de los egipcios hasta nuestras rutinas modernas, siempre han estado ahí, ayudando a mantener la piel con buen aspecto. Ahora, la ciencia también los respalda y se han convertido en básicos del skincare.
Beneficios del aceite facial para la piel
Un aceite para la cara hidrata, pero también hace mucho más. Es un aliado contra el envejecimiento y la sequedad. Muchos funcionan como un aceite antiarrugas natural, protegen contra los radicales libres y aportan elasticidad.
No voy a mentir, al principio tenía mis dudas. Pensaba que terminaría con la cara llena de granitos, pero todo lo contrario. Según estudios, algunos aceites contienen compuestos que previenen el envejecimiento prematuro. El aceite de rosa mosqueta es famoso por estimular la producción de colágeno y reducir manchas. El aceite de argán, por su parte, está cargado de vitamina E, clave para mantener la piel joven.
Además, los aceites refuerzan la barrera cutánea, evitando la pérdida de agua y protegiendo contra la contaminación y el estrés oxidativo. Así que, lejos de ser solo un extra, pueden marcar la diferencia en cualquier rutina facial.

El aceite de oliva en el cuidado facial
¿Quién iba a pensar que el aceite de oliva también tenía su espacio en el skincare? Resulta que sí. Rico en ácidos grasos esenciales y polifenoles, ayuda a mejorar la elasticidad y a mantener la piel hidratada de forma natural. Además, contiene escualeno, un compuesto presente en el sebo humano que refuerza la barrera protectora de la piel.
Investigaciones como este estudio en PubMed han confirmado que el aceite de oliva tiene compuestos como el hidroxitirosol y el oleocanthal, que favorecen la regeneración celular y protegen contra el estrés oxidativo. Otro análisis en Medical News Today destaca su poder como humectante y calmante para pieles sensibles.
Si tienes piel seca o madura, el aceite de oliva puede ser tu mejor amigo. Aplicado en pequeñas cantidades por la noche o mezclado con la crema habitual, aporta hidratación profunda y ayuda a mantener la firmeza.
Cómo aplicar el aceite facial correctamente
No es solo cuestión de echarse un chorro en la cara. Cómo aplicar aceite facial correctamente hace toda la diferencia:
- Aceite facial antes o después de la crema: siempre después. Funciona como un sellador de hidratación.
- Pocas gotas son suficientes: tres o cuatro bastan para cubrir el rostro.
- Masajea suavemente: puedes hacer un masaje facial con aceites para mejorar la circulación y potenciar su absorción.
- Prueba la técnica del “press & pat”: en lugar de frotar, presiona el aceite suavemente sobre la piel para mejorar la absorción.
- Usa aceites de calidad: que sean prensados en frío y sin aditivos para aprovechar todos sus beneficios.

Qué aceite usar en la cara según el tipo de piel
Cada piel es un mundo, así que no hay un mejor aceite para la cara universal. Depende de lo que necesites:
- Piel seca: aceite de argán, aceite de oliva o aceite de aguacate, súper nutritivos.


- Piel grasa: aceite de jojoba, porque equilibra el sebo sin obstruir poros. Debajo os dejo el que uso yo.

- Piel mixta: el aceite de rosa mosqueta hidrata y nutre sin aportar exceso de grasa.

- Piel madura: aceite facial con vitamina C, aceite facial con retinol y aceite facial con vitamina E, perfectos para regenerar y reafirmar.


El aceite de coco para piel grasa: mito o realidad sigue siendo debatido. Algunos lo aman, otros dicen que obstruye poros y causa brotes. Mejor probar con cuidado.
También hay aceites esenciales para rejuvenecer la piel, como el de incienso y geranio, que pueden aportar beneficios extra.
Si buscas un aceite específico para piel madura, es importante saber cuál es el mejor aceite para piel madura según sus propiedades. Los que contienen antioxidantes, como el de granada y el de onagra, ayudan a restaurar la elasticidad.
Un estudio en el Journal of Cosmetic Dermatology destaca que los aceites ricos en ácidos grasos esenciales pueden mejorar la elasticidad de la piel y reducir la inflamación, lo que los hace ideales para pieles sensibles o con tendencia a la irritación. Puedes consultar el estudio completo aquí.
Uso del aceite facial con retinol
Si usas un sérum de retinol, como el de Endocare, como es mi caso, puedes combinarlo con un aceite facial para potenciar sus beneficios y minimizar la irritación. Lo ideal es aplicar primero el sérum de retinol sobre la piel limpia y seca, esperar unos minutos hasta que se absorba completamente y luego aplicar unas gotas de aceite facial para sellar la hidratación. Esto ayudará a reducir la posible sequedad o descamación que puede causar el retinol.
Si tienes la piel muy sensible, prueba alternar las noches: una noche retinol y otra noche aceite facial. Así evitas sobrecargar la piel.

Cómo incorporar aceites en tu rutina de skincare
Si nunca has usado aceites, empieza poco a poco. Puedes mezclarlos con tu crema como ya hemos dicho antes, o aplicarlos antes de dormir. Si no sabes qué aceite usar en la cara según el tipo de piel, prueba primero con el de jojoba, que es ligero y apto para casi todos.
Si buscas un tratamiento intensivo, haz una mascarilla nocturna aplicando una capa más generosa de aceite y dejándola actuar mientras duermes. Otra opción es realizar un masaje con aceite facial con retinol para mejorar la elasticidad de la piel a largo plazo.
Para los que buscan relajarse, aprender cómo hacer un masaje facial con aceites puede ser una gran idea. Un masaje bien hecho potencia los efectos del aceite y mejora la circulación.
Mi experiencia con el aceite de jojoba me hizo cambiar de opinión. No engrasan si eliges el correcto y pueden mejorar la hidratación y textura de la piel. La clave está en probar y encontrar el que mejor se adapte a ti. ¿Has probado algún aceite facial? Cuéntame cuál te ha funcionado mejor.
Ahora que ya sabes cómo elegir el mejor aceite facial, ¿por qué no descubrir más secretos de belleza? Explora nuestras guías y encuentra lo que tu piel necesita en cada momento del día. ¡Míralo aquí!
Nota: Este artículo contiene enlaces de afiliado. Recibimos una mini comisión que no supone ningún coste extra para ti y que nos ayuda a cubrir los gastos de la web. Todas las recomendaciones son sinceras y no recibimos productos gratuitos ni pagos de marcas.
Deja una respuesta